Mi experiencia haciendo la ruta Inti en Perú y Bolivia

Descuento del 5% en tu seguro de viaje

Sabela Sampayo Pena, estudiante del grado en Arquitectura Técnica y Edificaciónen la Universidad de Lleida, nos cuenta su experiencia haciendo la ruta Inti en Perú y Bolivia.

La ruta

¿Con qué programa fuiste y cuánto tiempo estuviste allá?

La ruta Inti organiza expendiciones a Perú y Bolivia. Fui entre julio  y agosto de 2018.

¿Cómo te apuntaste?

Esta ruta cambia de destino y de temática cada año (tienen información sobre las nuevas expediciones, así como sobre las antiguas en su página web). Además de las visitas en la ruta se dan conferencias, talleres y noches temáticas sobre diversos temas. En mi opinión es una manera de viajar distinta a otras y que recomendaría sin duda.

Sociabilizar

¿En qué idioma te comunicabas?

El idioma local era el español.

¿Cómo conociste gente durante tu estancia?

La ruta era para un grupo grande de personas (que a su vez se dividía en grupos más pequeños para organizarse) por lo que la mayoría de la gente que se conocía era de este grupo. La mayoría del tiempo teníamos actividades organizadas, por lo que no era práctico ni necesario socializar por redes sociales o en eventos. Sin embargo, si pudimos conocer a gente de los sitios que visitábamos.

Encontrar alojamiento

¿Dónde te hospedabas?

Varíaba según el día, principalmente en tiendas de campaña, aunque también en pabellones u otros locales (en el suelo en un saco de dormir).

¿Cuánto pagabas por el alojamiento cada mes?

La cuota de la ruta fueron 700 euros y esta cubría todo lo necesario durante el viaje (comida, desplazamientos, actividades, alojamiento…). Lo que no cubría era el viaje hasta el punto de encuentro (en este caso La Paz) y desde el punto de finalización (en este caso Iquitos).

¿Cómo encontraste alojamiento?

La Ruta lo organizaba.

Ilha Solteira

¿Cuáles eran tus hobbies allá y sitios favoritos en la ciudad?

Me gustaron todos los lugares visitados, sin embargo, si tuviera que elegir solo uno, creo que me quedaría con las islas de los Uros.

¿Qué tal la seguridad?

Yo no tuve nunca sensación de inseguridad. Si recuerdo el tráfico como bastante poco prudente en las ciudades, pero por el resto yo me sentí segura. Aunque supongo que viajando en un grupo grande es más fácil.

¿Qué tal la comida?

Yo comí muy bien prácticamente todos los días. Sobretodo comíamos la comida que cocinaban en el campamento, pero alguna vez también comimos comida local (empanadillas salteñas, ceviche…).

¿Era caro comer y beber ahí?

Las comidas iban incluídas en la cuota de la ruta, por lo que lo que comprábamos fuera era más para picar. En general era muy barato (más barato en Bolivia que en Perú).

Perú

¿Viajaste a otros lugares durante la ruta Inti?

No, yo llegué a Bolivia el día que empezaba la ruta y me volví a España el día que acababa. Pero si hubo gente que se organizó para viajar antes y/o después.

¿Qué lugares recomiendas visitar?

Quizás diría La Paz, las islas de los Uros y el Machu Picchu.

En Machu Picchu @ Foto cedida por Sabela Sampayo - Perú - Viajar - Blog de Alba Vilanova
En Machu Picchu @ Foto cedida por Sabela Sampayo

¿Qué es lo que más te gustó del país?

Ambos países me parecieron en general muy bonitos y también muy baratos.

¿Y lo que menos?

Mosquitos y demás insectos que pican.

Un consejo

Para participar en este programa hay que presentar un trabajo de uno de los temas que proponen cada año y después realizar una entrevista personal. Yo recomendaría estar atento a la web para enterarse cuando salgan las bases y tener tiempo para hacerlo.

 

Comentarios y opiniones