Después de vivir en Corea del Sur durante 14 meses, de intercambio universitario y haciendo prácticas con el programa IAESTE, hice una lista de las aplicaciones móviles (apps) necesarias para poder, entre otras cosas, moverse y comunicarse con facilidad en el país.

Apps de transporte
Moverte por la ciudad
Viajar en metro: Subway Korea (지하철)
Si vives o vas a viajar en Seúl (서울), Busan (부산), Daegu (대구), Daejeon (대전), Gwangju (광주) o bien en sus áreas metropolitanas, la aplicación Subway Korea ofrece un mapa del metro interactivo.

Constantemente se actualiza y en ella puedes encontrar:
- El horario del metro en días laborables, fines de semana y vacaciones
- La organización de la estación: Dónde están las salidas y si hay ascensor, lavabos, centro de lactancia materna y acceso para discapacitados.
- Los números de contacto de la estación del centro de información y la oficina de objetos perdidos.
Además, puedes indicar de qué estación quieres salir y a qué estación quieres llegar y la app te indicará cuál es el camino más rápido y el que tiene menos transbordes.
También podrás ver cuál es el precio y duración del trayecto.
Viajar en taxi: Kakao Taxi (카카오 T – 택시)
Es bastante barato y común coger taxis en Corea.
Si estás en una calle principal de una ciudad grande, no te será complicado encontrar uno en la carretera. Para saber si estos están llenos o no, deberás fijarte en la frase del cristal delantero, donde los taxistas indican si el coche está vacío con la frase 빈차.
Por otro lado, puedes simplemente llamar un taxi desde la app Kakao Taxi sin tener que hablar. La app compartirá tu ubicación y podrás pagar por adelantado si quieres.

Una vez hayas llamado el taxi y un conductor haya aceptado tu solicitud, podrás ver como el taxi se está acercando a ti y localizarlo.
Si quieres darle indicaciones, te recomiendo leer el apartado En el taxi del artículo sobre las frases más útiles en coreano, que contiene audios para saber cómo pronunciar varias frases y su correspondiente romanización (coreano en alfabeto latino).
Viajar en autobús o a pie: Kakao Map (카카오맵) y NAVER Map
Una vez te bajes del taxi o metro, quizás necesitarás indicaciones sobre cómo llegar a una tienda, un restaurante, un cine, etc.
En Corea Google Maps no funciona muy bien y, aunque se puede usar el buscador en inglés o español, este no indica cómo ir a los sitios caminando.
Si puedes leer el alfabeto coreano, las aplicaciones Kakao Map y Naver Map te serán muy útiles y te dirán perfectamente qué camino tomar.

Viajar entre ciudades y pueblos
Viajar en tren: KorailTalk (코레일톡)
Si quieres reservar un billete de tren para ir a otra ciudad o pueblo, puedes hacerlo con la app KorailTalk. La app está en inglés también, no sólo en coreano.

En ella verás los precios y horarios y podrás hacer una reserva o cancelarla (¡y que te devuelvan el importe!).
No hay que pagar de más al comprar el billete para recibir tu dinero de vuelta si al final decides no ir, lo cual es increíble y espero que no cambie.
Puedes también comprar tu billete en las máquinas de la estación.
Viajar en autobús: Gosukbus T-money (고속버스 티머니)
Moverte por el país es a veces más fácil en autobús, pues se puede llegar a sitios más remotos.
Existe la aplicación de buses exprés Gosukbus T-money, en la que puedes guardar tu billete y escanearlo con un código QR al subir. La app está sólo en coreano, así que si no te quieres complicar puedes ir a la estación y obtener el billete en persona.

Como no hay máquinas de compra, puedes utilizar algunas de las frases del apartado En la estación del artículo sobre las frases más útiles en coreano para que te entiendan.
Apps para encontrar alojamiento
Si te quedas a vivir, lo más común es encontrar piso a través de una agencia inmobiliaria o que tu universidad o trabajo te ayude en la búsqueda. No obstante, si vas de viaje te recomiendo usar las típicas aplicaciones más conocidas a nivel mundial (Booking y Airbnb) o bien Couchsurfing si quieres alojarte gratuitamente en casa de personas locales.

En esta última app, se da una especie de intercambio de culturas. A cambio de pasar tiempo con los propietarios, conversar, cocinar juntos o bien hacer alguna otra actividad como senderismo estos se ofrecen a alojarte. Recuerda siempre dejar todo en su sitio mientras estés allí, intentar pasar tiempo con tu anfitrión si quiere y ayudar a limpiar (por ejemplo si comen juntos y hay que lavar platos).
En Corea del Sur no hay muchas personas que se ofrezcan a alojarte, pero sí hay algunas. Yo usé Couchsurfing varias veces mientras estaba estudiando y siempre tuve buenas experiencias, por lo que la recomiendo mucho. Aún así, recomiendo siempre leer las reseñas porque hay gente peligrosa en todas partes.
Si conoces a alguien y quieres mantener el contacto, es obligatorio que descargues Kakao Talk. Esta es la app que usarás siempre para comunicarte con tus amigos y conocidos coreanos. A su favor, tiene unos emoticonos muy monos 😀

Si quieres hacer nuevos amigos, lo mejor es ir a eventos de Meetup o bien unirte a grupos de Facebook de actividades grupales. No te recomiendo usar Tinder para esto, a no ser que estés interesado en que la cosa vaya a más.
Para ir de excursión y visitar lugares más alejados de tu ciudad, como por ejemplo visitar la Zona Desmilitarizada Coreana (DMZ) o ir a Jinhae a ver los cerezos en flor, te recomiendo usar Klook.

Otras aplicaciones
Amazon no funciona en Corea, por lo que si quieres comprar cosas, por ejemplo para la casa, te recomiendo usar Coupang (쿠팡) o Gmarket (G 마켓). ¡Los envíos son rapidísimos!

Supongo que sabrás que la calidad del aire en Corea del Sur no es buena y a veces hay episodios, sobretodo en marzo, cuando hay muchas partículas en suspensión y se recomienda llevar mascarilla por la calle. Aunque es fácil de apreciar al mirar a tu alrededor ya que se nota el ambiente algo denso, te recomiendo descargar Airvisual para informarte.

Finalmente, si necesitas traducir del coreano al inglés o viceversa, los coreanos usan Papago (파파고), por lo que recomiendo que la tengas en tu móbil.

Con todas estas recomendaciones termino mi artículo, espero que tengas una bonita estancia en Corea y me cuentes más en comentarios.